DATOS GEOGRÁFICOS

Escudo de Artigas Es el departamento más septentrional del país. El único que limita con Argentina y Brasil.- Se caracteriza por tener tres tipos de paisaje: planicies de suaves lomas y zonas altas cortadas por los afluentes del Río Cuareim y Uruguay; la cuesta basáltica ( predominante ) con largas lomas, valles con hondonadas fluviales, con un suelo que no permite muchos árboles cubierto de duros pastos ideales para la cría de ovinos; y por último una zona de areniscas y rocas de origen eólico.- Importante producción vacuna y lanar.
Se extraen de canteras, piedras semipreciosas como las Amatistas, Agatas y Cuarzos para su posterior procesamiento. Principales accesos al departamento por Rutas 3 y 30. Ríos y aguas importantes: Río Uruguay, Río Cuareim y Río Arapey Chico
SUPERFICIE: 11.928 Km2.
POBLACIÓN: 75.000 HAB.
CAPITAL: ARTIGAS

CIUDAD DE ARTIGAS

Característica telediscado nacional: 0 772.
Jefatura: 18 de Mayo 292 Tel. 2825, Fax, 3528.
Antel: Río Branco 379 Tel. 3011 Fax. 3098.
I.M. Artigas: Lecueder 472 Tel. 3551 Fax. 4150.
Of. De Turismo: Tel. 4125/2841.
Hospital: Castro s/n Tel. 3701/02/03/04.
Compañías de ómnibus: Cut. Tel. 5353. Turil. Tel. 3900.

CIUDAD DE BELLA UNIÓN


SITIOS DE INTERÉS

- Plaza Dr. Juan Zorrilla de San Martín.
Ubicada en uno de los barrios más populosos de la ciudad de Artigas. Inaugurada el 12 de Setiembre de 1979 en el marco de la 5ª. Semana de Integración Artiguense. En la misma se encuentra el monumento al Dr. Juan Zorrilla de San Martín. Monumento Histórico "Batalla de Masoller". Sobre Ruta 30 Artigas-Rivera, zona de serranías agrestes y donde la región conserva la belleza natural en todo su esplendor se encuentra la localidad de Masoller. Punto de unión de los departamentos de Artigas, Rivera y Salto.
Aquí se ha erigido un monumento que recuerda la Batalla de Masoller ocurrida el 1º. De Setiembre de 1904, donde el gobierno de Don José Batlle y Ordóñez, venció al caudillo blanco Aparicio Saravia quien se había levantado en armas.

- Talas del Sacrificio
En la 4ª. Sección Judicial del departamento se encuentra Topador. Este poblado debe su nombre a que en la parte más alta se encuentra el Cerro Topador, donde se toparon Bernabé Rivera y los Charrúas. Próximo a este cerro se encuentra un lugar conocido como Talas del Sacrificio, donde sucumbió el Cnel. Bernabé Rivera en manos de los Charrúas el 20 de Junio de 1832.

 
MAPAS Y PLANOS DISPONIBLES

Mapa Rutero de ArtigasMapa Rutero de Artigas (140 kb.)

Plano de CallesPlano de Calles de la Ciudad de Artigas (227 kb.)